
ECOTURISMO
AGUAS TERMALES

Si deseamos pasar una estancia mayor, podemos hospedarnos en alguna de las 65 habitaciones con las que cuenta el hotel y que están equipadas con tinas especiales para poder disfrutar las aguas termales de forma totalmente privada.
Referencias:
-
Hotel Aguas Termales de Chignahuapan. (S/A) . “Aguas termales”. Consultado el 19 de marzo de 2018. Disponible en: http://www.termaleschignahuapan.com.mx
-
Directorio de Hoteles México S.A. de C.V. (2001). “Qué hacer en Chignahuapan”. Consultado el 18 de marzo de 2018. Disponible en: https://www.zonaturistica.com/atractivos-turisticos-en/393/chignahuapan-puebla.html
Chignahuapan es reconocido, entre otras cosas, por sus aguas termales sulfurosas. En el caso de las aguas termales de Chignahuapan, el agua nace de la roca con una temperatura de 51º C. y llega a las albercas a entre 38º y 15º C. El lugar está rodeado de montañas y una zona boscosa, así como una hermosa cañada, y es sin duda un lugar en dónde podrás tener contacto con la naturaleza y un gran día de convivencia familiar.
Un lugar para disfrutar de éstas es el balneario – SPA – Resort, que se encuentra en el barrio de Tenextla en la ciudad de Chignahuapan y ha funcionado desde hace 80 años.
Para llegar debemos hacer lo siguiente:
- Auto: Desde la ciudad de México sigue la autopista México – Puebla y toma la salida a Tlaxcala al llegar a San Martín Texmelucan. Dirígete rumbo a Apizaco y de allí a Tlaxco. De ese lugar sigue las indicaciones para Chignahuapan.
- Autobús: Desde la ciudad de México CDMX en la terminal TAPO toma una unidad con destino a Puebla, de ahí continúa tu camino adquiriendo un boleto para Chignahuapan (El trayecto de Puebla a Chignahuapan toma alrededor de 3 horas)
El lugar cuenta con varias opciones para el visitante, se cuenta con piscinas tanto privadas como generales, techadas o al aire libre. Se cuenta también con una sección con toboganes.
Aguas termales de Chignahuapan cuenta con los siguientes servicios:
· Restaurante
· Estacionamiento
· Hotel
· Jacuzzi
· SPA
· Área Infantil
· Aguas Termales
· Áreas verdes
· Temascal
Fotografía tomada por: Adriana Berenice Martínez Aguilar.
LAGUNA DE ALMOlOYA
La laguna de Chignahuapan, también conocida como laguna Almoloya, es un gran acuífero formado por nueve apacibles ojos de agua que forman un bello paisaje ideal para divertirse, pasar un día de campo, nadar o dar un paseo en lancha por sus aguas. La laguna está ubicada a 5 minutos de la ciudad. Los alrededores de la cabecera municipal se distinguen por una vegetación frondosa y exuberante gracias a la abundancia de acuíferos. Además, para todos los aficionados a pescar, en noviembre se realiza un torneo de pesca.
Algunos hoteles donde se puede hospedar son:
-
Hotel Márquez ($250 - $700)
-
Puede contactarse al 01(797)97-1-06-59
-
Están ubicados en: 6ta calle de lerdo No.42ª. Chignahuapan, Puebla.
-
-
Hotel 9 Manantiales ($1346 - $2990)
-
Las tarifas de hospedaje incluyen:
-
Desayuno continental
-
Internet inalámbrico
-
Cable con 76 canales
-
Teléfono en la habitación
-
-
Reservaciones: (797)971-05-90 y 971-18-92
-
Ubicación: Andador de la laguna de chignahuapan, puebla.
-

Fotografía tomada por: Karina Paola Blanca Ortiz
Referencias:
-
Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de Puebla. (---). Laguna de Almoloya. 19 de Marzo de 2018, de Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de Puebla. Website:http://puebla.travel/es/ver-hacer/sitios-de-interes/espacios-naturales/item/laguna-de-almoloya
-
Zona Turística. (S/A). Laguna de Almoloya. 19 de Marzo de 2018, de Zona Turística Website:https://www.zonaturistica.com/atractivo-turistico/1154/laguna-de-almoloya-chignahuapan.html
PRESA DE CUAUTELOLUCO
La presa de Cuautelolulco es otro interesante acuífero localizado aproximadamente a 12 kilómetros de la cabecera municipal. En sus aguas puede practicarse la pesca deportiva, principalmente de trucha. Otro dique, de dimensiones aún mayores, conocido como la presa de Ajolotla, tiene la peculiaridad de alimentarse únicamente con el agua de lluvia. Sus aguas, ricas en trucha y carpa, no solo atraen a los amantes de la pesca de diversas zonas del estado, sino también a aquellos que quieren deleitarse con largas caminatas por las praderas aledañas.
REFERENCIA:
- Pueblos América. (S/A). "Cuauteloluco". Consultado el 19 de marzo de 2018. Disponible en: https://mexico.pueblosamerica.com/i/cuautelolulco/
CERRO DEL CALVARIO
La vista desde el Cerro del Calvario es espectacular; se puede apreciar todo el valle de Chignahuapan y donde puede respirar el aire fresco de la montaña. Cada año se celebra una fiesta en el cerrito del Calvario. La fecha de la fiesta depende de la programación de la fiesta del Santo Patrono de Chignahuapan, siendo normalmente una semana antes del 25 de julio. Las actividades de la celebración consisten en una procesión del Santuario del Honguito al Cerrito, misa, fuegos pirotécnicos, comida para toda la gente, etc.
A pesar de sus reducidas dimensiones, la Iglesia del Honguito es una de las más peculiares del estado, no sólo por su estructura o por sus ornamentos, sino porque guarda en su interior un tesoro único: un minúsculo hongo natural petrificado en cuya superficie los fieles aseguran ver diversas imágenes religiosas, destacando la de Cristo crucificado (para verlo hay que utilizar unos lentes de aumento). El hongo fue encontrado en 1880 por un campesino y el hallazgo fue considerado un milagro, de forma que se decidió levantar una iglesia en ese preciso lugar para venerar la inusual reliquia. La iglesia del Honguito fue oficialmente bautizada con el nombre del Señor de la Salud en principio, y de Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús después.
Referencia:
-
Portal Turístico y Comercial de Chignahuapan. (2014). Cerro del Calvario. 19 de Marzo de 2018, de Portal Turístico y Comercial de Chignahuapan Sitio web: http://www.enchignahuapan.com/tur-calvario.html
RANCHO COZAPA
El Rancho Cozapa es un lugar natural muy pintoresco y con gran extensión. Aquí se puede practicar la pesca deportiva de trucha de gran calidad. La presa principal se alimenta de tres manantiales en los cuáles las truchas llegan a alcanzar un peso de 3 kilogramos.
Rancho Cozapa cuenta con dos lagos, el Lago principal y el Lago del árbol, en dónde encontrarás trucha, lobina, bluegill y carpa. Cabe mencionar que en ambos lagos, además de pesca deportiva, puedes realizar un agradable paseo en lancha, visitar la granja de truchas o de jabalíes, andar en bicicleta, o dar un paseo por el bosque de encinos.
Y si deseas alargar tu estancia puedes acampar aquí y pasar un gran día acompañado de una gran noche en un ambiente natural, o si prefieres puedes rentar una de las cabañas.
Referencia:
-
mexicoxp.com. (S/A). Rancho Cozapa (Chignahuapan, Puebla). 19 de marzo de 2018, de mexicoxp.com Website: http://turismoenpuebla.com/portal/art26_Rancho_Cozapa.html
LLANO DEL CONEJO
Este centro ecoturístico cuenta con cómodas cabañas y en las áreas exteriores se puede realizar días de campo, senderismo, paseo y distintos deportes como fútbol, voleibol, etc. También podrás admirar la belleza del lugar durante un recorrido en bicicleta o cuatrimoto y sentir la adrenalina con la sorprendente tirolesa que este parque ecoturístico te ofrece
Está rodeado de bosques de pino y encino, y lo cruza un pequeño riachuelo (rio pequeño de escaso caudal y profundidad que puede secarse). Al igual que en el resto del municipio, usted podrá disfrutar de un día soleado, medio nublado o con la típica neblina chignahuapense que hará de tu viaje una experiencia inolvidable.
Es una propiedad ejidal (sistema de distribución) administrada por los lugareños, quienes fueron apoyados por las autoridades para la construcción de cabañas que brindan un hospedaje moderno pero cómodo, limpio y seguro.

Fotografía tomada por: Mónica Monserrath Rivera Sosa